Desde Valsaín Porche y Jardin nos gustaría ofreceros una serie de consejos para todos aquellos que tenéis en mente instalar un porche, una pérgola o bien un cenador en vuestro patio o parcela.

La mayoría de las personas, por no decir todo el mundo, siempre esperan al buen tiempo. "¿Por qué lo voy a instalar antes si no lo voy a disfrutar, no??". Pues bien: ese es el principal eror que se comete  a la hora de querer instalar algo en el patio. 

Lo primero que hay que saber sobre la madera es que para trabajar con ella en carpintería en general debe estar seca, no así para otras opciones como fabricación de palets, astillado para pellets, etc.

Cierto es que la primera elaboración se hace con la madera en verde, recién cortada, ya que a la hora de serrar los pinos la madera es más blanda cuanto más verde está. Una vez que el tronco se ha seccionado en los tablones, tablas o vigas para el cual ha sido seleccionada, la madera debe secarse, apilándose la misma en paquetes y estando separados por listones para que el aire pueda entrar y así poderse secar (ya que es el aire el mejor agente para el secado de la madera). También existe la posibilidad del secado en secaderos especiales pero lo ideal, a ser posible, es que la madera se seque a la intemperie.

¿Y por qué es importante que la madera esté bien seca para su elaboración?

Lo primero es porque a la hora de cepillar la madera en las máquinas si la madera está verde el cepillado no va a ser bueno, nos va a quedar repelo, que va a dar un aspecto rugoso y áspero, mientras que con la madera seca el resultado va a ser más uniforme y liso.

Lo segundo es que si trabajamos con madera verde el resultado que vamos a obtener nos va a variar con el paso de los días, ya que la madera va a mermar y todas las uniones y ajustes se van a ver desplazados.

Lo tercero es que una madera verde siempre se va a mover y retorcer más que una madera seca. Bien es sabido que la madera es una materia viva y siempre va a tener contracciones y dilataciones con los cambios de temperatura, pero estos cambios se multiplican si está verde.

Lo cuarto es que a la hora de dar los acabados con lasur al agua o diferentes tratamientos, cuando la madera está verde, ésta no chupa bien el producto por lo que siempre nos va a quedar con menos protección, y a la hora de secarse la madera no va a tener el aspecto deseado ya que la película de color no va a ser uniforme.

Por todo ello siempre se debe trabajar con madera seca. Valsaín Porche y Jardín así lo hace, porque es la única forma de encontrar el resultado que buscamos en nuestros productos: CALIDAD y ACABADO, porque no nos vale cualquier cosa.

 

¿Cómo elegir la caseta idónea para mi jardín?

Lo primero que tenemos que tener en cuenta son las dimensiones de nuestro jardín, para ver la superficie que puedo cubrir  y no quedarme sin espacio en el jardín, así como su ubicación.

Lo segundo que tenemos que valorar es para qué quiero la caseta: si quiero la caseta como almacén para las cosas del verano (mesas, sillas, cortacesped, bicis, etc.) o como refugio o zona de juegos de los niños.

Lo tercero a valorar es el presupuesto que tenemos o las posibilidades de gasto, que al final es el principal factor y el más determinante.

 

Ahora que se acerca la epoca del mal tiempo y despues de haber pasado el verano es el momento de nutrir la madera, ya que con el sol la madera se habra resecado bastante y es conveniente tenerla nutrida para que no pierda sus propiedades.

 

Para el tratamiento de la madera en exteriores lo ideal es un producto de poro abierto, como lasur al agua o aceite de teca, para que la madera pueda transpirar.

¿Qué debo elegir para mi casa?

La elección de la estructura de madera que voy a instalar en mi jardín va a depender de diferentes factores.

El factor más determinante para la elección va a ser el espacio disponible para la instalación ya que dependiendo del espacio que dispongamos podremos llevar a cabo una estructura u otra. También hay que tener en cuenta lo que nos apetece construir, qué tipo de construcción nos gusta, las posibilidades económicas que tenemos y las recomendaciones que el profesional nos haga ya que él puede valorar mejor el resultado debido a su experiencia...

 

Generalmente se suele decidir por la opción de porche barato debido a la situación económica actual y sobre todo a que el cliente no tiene conocimientos sobre la estructura del porche y se fia de lo que le dicen.

 

A través de este artículo Valsaín Porche y Jardín Valsaín Porche y Jardín lo que pretende es que el cliente sepa qué es un porche, sus componentes y su modo de construcción para que pueda valorar si le compensa gastarse un poco más y estar seguro o prefiere ahorrar dinero aún sabiendo los riesgos que conllevan determinados tipos de construcciones, además de valorar los diferentes materiales y acabados expuestos en nuestros anteriores articulos Qué madera elegir para mi porche o pérgola de jardín o Nuestro trabajo

¿Por qué es importante la elección de la madera?

Aunque parezca una pregunta sin importancia créanme que no lo es.

Por norma general la mayoría de las personas no saben qué tipo de madera se le instala en su porche o pérgola. Siempre se suele aceptar el presupuesto mas barato. Lógico con la situacion que se vive pero siempre va a salir más caro con el paso del tiempo.

 

Es la eterna pregunta: ¿cómo conservar la madera?

Lo primero que debe saberse es que la madera es materia viva, la madera siempre se va a mover; en las temporadas de calor se contrae y en las temporadas de agua y frío se dilata. Estos movimientos son los que nos van a provocar las fisuras que aparecen en la madera, lo cual no significa que pierda sus propiedades.

Estructuralmente va a seguir igual, el cambio solo es estético.

CARACTERISTICAS DE NUESTROS TRABAJOS

Todos nuestros trabajos se realizan a medida orientando al cliente según las posibilidades del terreno, en la visita que realizamos para coger las diferentes medidas. 

Empleamos madera laminada de pino silvestre de Valsaín, con más resistencia que la madera tradicional y con menos posibilidades de agrietamiento tras el paso del tiempo.
 

LA MADERA

La madera es un producto natural y por lo tanto cada pieza de madera es única. Esto significa que, debido a las influencias meteorológicas, pueden aparecer grietas transversales a la veta, producidas por la sequedad o contracción de la madera y, por lo tanto, puede haber ligeras diferencias en sus medidas. También pueden aparecer bolsas de resina; sin embargo, gracias a la minuciosa preparación y tratamiento de la madera, las grietas no suponen ningún peligro.

Un producto natural como la madera nunca mantiene su aspecto absolutamente igual por lo que, en cierta medida, las torsiones y grietas de la misma son un fenómeno absolutamente normal. De todo lo anterior se deduce que la madera es un producto absolutamente vivo y natural...

 

EXCELENTE CALIDAD Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

El Pino Valsaín es una marca registrada con la que se denomina a la madera de los pinos procedentes de los montes de Valsaín, en Segovia.

Toda la madera elaborada supera rigurosos controles de calidad, para luego comercializarse con la calidad y el sello exclusivo de "Maderas de Valsaín".

Las características del suelo, clima y situación de los montes de Valsaín hacen que los pinos que crecen allí tengan unas propiedades especiales y que su madera sea muy cotizada...

 

GESTIÓN DE LOS MONTES

La gestión de los montes de Valsaín obedece al dictado de la Ley 43/2003 de Montes, que dice:

"Los montes deben ser gestionados de forma sostenible, integrando los aspectos ambientales con las actividades económicas, sociales y culturales con la finalidad de conservar el medio natural al tiempo que generar empleo y colaborar al aumento de la calidad de vida y expectativas del desarrollo de la población.

La edad de corta del pino silvestre está cifrada en 120 años. Las cortas se realizan mediante aclareo sucesivo por bosquetes que consiste en ir abriendo pequeños huecos en la masa del arbolado maduro. La luz penetra en las zonas aclaradas y favorece la germinación de los piñones que dan origen a una nueva generación.

Sucesivamente se van abriendo estos huecos alrededor del regenerado existente, con lo que se logra, al cabo de un tiempo determinado, sustituir el arbolado maduro por una masa de pinos jóvenes que en sus primeros años presentan densidades muy elevadas.

Posteriormente estas densidades irán disminuyendo por mortandad natural o mediante intervención del hombre con clareos, claras y cortas de mejora, hasta alcanzar la espesura normal.

Las cortas no se realizan en las áreas frecuentadas por determinadas especies de fauna amenazada, con el fin de conservar la estructura del <<dosel arbóreo>> (copas de los árboles) y no perturbarlas con el trasiego de personal y maquinaria."

 

Usamos cookies en nuestro sitio web.

Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.